jueves, 15 de diciembre de 2011

EL CORAZÓN DE ROMA



                                                                    EL FORO ROMANO:
Lo que comenzó siendo un mercado, se fue convirtiendo en una zona de actividad política con apariciones de construcciones dedicadas al gobierno y la administración… 


La zona en la que se encuentra el foro, se traba de una zona situada entre dos colinas que se inhundaba frecuentemente, por lo cual se creo Cloaca Máxima. 
El foro se trataba de una plaza cuadrada, que al principio comenzó siendo algo tipo mercado. Esta plaza tenía dos basílicas: la basílica Julia y la basílica Emilia, una situada frente a la otra, que establecían prácticamente el ancho del foro. Mas con la llegada de la República la actitud del foro dio un vuelco hacia una mas política, creando en el edificios dedicados a ello. Pero por aquellos momentos ya teníamos edificios como: el templo de Saturno, templo de Rómulo, el de Vesta el de Cástor y Pólux, el de Antonino y Faustina, el de Venus y Roma, Vespasiano y Tito, el templo de la Concordia, El arco de Tito y el de Severo Séptimo, la basílica de Majencio y Constantito y las otras dos nombradas antes. Todas estas construcciones se pueden ver hoy día. Lo que la República ofreció arquitectónicamente fueron edificios como la Curia, el Comitium,… 
Más tarde con la nueva etapa en la que entró Roma conocida como el Imperio Romano, el foro sufrió ampliaciones conocidas como los Foros Imperiales. Estos foros eran los foros de César, Augusto, Trajano, Nerva y Vespasiano.  
Todo era formidable en esos espacios públicos: las amplias calles tenían pavimento de travertino, lo mismo que las plazas, que solían estar presididas por enormes estatuas; en los edificios se alternaba el brillo de los bronces con los tonos grises, blancos y ocres de los mármoles. Cada detalle se había dispuesto cuidadosamente para durar e impresionar, tanto en las construcciones religiosas como en las civiles. 
Para conocer mas sobre el foro entra en: www.univforum.org/pdf/forocast_romano_es.pdf
Foro romano: www.luduslitterarius.net/presentaciones/foro/foro.html (encuentra aquí imágenes del foro romano) 


EL FORO DE CÉSAR: 
En respuesta a la necesidad de ampliar el viejo Foro Romano, insuficiente para las actividades públicas y comerciales del capital del mundo. César creó una gran plaza anexa a la primera, que se conoce como Forum Julium. Se inauguró en el 46 a.C. aunque su finalización concreta como obra como tal se dice que fue con la llegada de Trajano. Se trataba de un rectángulo de 124 por 25 metros al pie de la ladera oriental del Capitolio, y era presidida por el templo de Venus Genetrix. A mano izquierda de la hilera de tabernae encontramos las funciones comerciales de estas plazas. Este foro se trataba del núcleo de los Foros Imperiales que culminaría con el Foro de Trajano. 
EL FORO DE TRAJANO: 
El útimo y el mas grande también con una envergadura de 200 por 120 metros y (por lo que indican las columnas) una altura de unos 38 metros. Formaba una angulo recto con el Foro de Augusto. Con su construcción se tuvo que derrivar el collado, el Atrium Libertatis y un tramo de los muros Severianos. Fue el arquitecto Apolodoro de Damasco, de origen griego, el que llevó toda esta obra. Este Foro se caracterizaba por el Arco de Trajano y la Columna de Trajano, los Mercados y Bibliotecas frente a la Columna y enfrentadas a la Basílica Ulpia.
Foro trajano: www.luduslitteratus.net/presentaciones/foro3/for_imp_II.html  (encuentra aquí imágenes del foro trajano) 




EDIFICIOS DEL FORO ROMANO Y DE LOS IMPERIALES: 

                                                         LOS TEMPLOS:
- Templo de los Dioscuros: situado en el Foro Romano y dedicado a Cástor y Polux. Su culto es de orígen griego. Según la leyenda, en la batalla del Lago Religio, aparecieron dos misteriosos caballeros que dieron la victoria a los romanos. Poco después se vio a estos abrevando sus caballos en la fuente de Juturna. El pueblo reconoció en ellos a los Dioscuros.












- Templo de la Concordia: se trata de uno de los mejor conservados. Se construyó como motivo de la paz entre patricios y plebeyos.







- Templo de Vespasiano: situado al oeste del Foro Romano, fue mandado crear por Dominiciano en honor a su padre (de el viene el nombre del templo) y a su hermano Tito. De este edificio sólo nos quedan tres columnas.
- Templo de César: dedicado a César. Esta construido en el mismo punto donde murió, donde estaba la columna que le rendía homenaje
.

- Templo de Vesta: situado junto a la Casa de los Vestales. En el interior de esta templo se mantenía siempre un fuego encendido en honor a Vesta.

-Templo de Antonino y Faustina: se encuentra en el Foro Romano. En honor a su mujer Faustina, Antonino Pío mando construir este templo.







- Templo de Venus y Roma: Adriano fue su creador. Se trata del templo con la mayor envergadura de Roma y es dedicado a Venus y Roma. 



                                                       LAS BASÍLICAS:
- La Basílica Emília: fue construida por M. Fulvio Novidio y M. Emilio Lépido en el 179 a.C. Así su nombre de Aemilia et Fulvia. Esta basílica es la unica superviviente de la Roma Republicana.











- La Basílica Julia: cierra por el lado sur del Foro Romano. Habría de ser la más monumental de todas las basílicas republicanas. Fue comenzada a construir por Julio César y Augusto la finalizó.
- La Basílica Majencio: construida por Majencio y destinada a la justicia y al comercio.  












- La Basílica Ulpia: se encuentra situada en el centro de la ciudad en el Foro de Trajano. Se trata del antiguo centro cívico romano. 
                                           

                                               PALACIOS IMPERIALES:
 En esta época, el término "palatium" acabó designando tanto a la colina (el palatino) como al palacio del emperador. Debido a que allí se ubicó la clase política, este lugar se llenó de palacios y domus. Entre las domus mas destacadas del Palatino está la domus Tiberína, creada por Tiberio, que fue el primero en construir un auténtico palacio imperial allí. 

También esta allí la Domus Flavia (residencia oficial y pública de los emperadores) y la Domus Augustana, que era la residencia privada del emeperador. Por otro lado se halla el gran estadio del Palatino en forma de circo. Lo mandó construir Dominiciano y estaba concebido para celebrar distintas competiciones y fiestas. Otros restos arqueológicos son el Templo de Cibeles, del que se conserva su podio, o la casa de Livia, claro ejemplo de una rica residencia romana. Se extienden en la zona los jardines Farnesianos y el Criptopórtico, que era una galería que recorría un lateral del palacio de Tiberio.  

Resulta un privilegio poder andar por donde estaba emplazada la residencia imperial, y sobre todo porque fue aquí donde nació Roma. 

                                                       LOS ARCOS:
- Arco de Septimio Severo: se situa al nordeste del Foro Romano, cerrando la plaza, se sitúa entre los Rostra y la Curia. Esta compuesto por tres arcos realizados en traventino y ladrillos, revestidos de marmol. Los relieves, en los que se alude a las victorias tanto del emperador, como de sus dos hijos, se encuentran muy deteriorados.


- Arco de Tito: este arco se erigió en honor a Tito. Artísticamente el arco se caracteriza por el tallado de figuras que se encuentran entre el tema real y el tema divino.
- Arco de Constantino: conmemora la victoria del Puente Milvio sobre Majencio y esta decoredo en su mayor parte de despojos de otros monumentos anteriores. 

EL COLISEO: el coliseo romano se trata de un anfiteatro situado en el centro de la capital italiana. El edificio data de una construcción entre el años 70 y 80 a.C. Su función era servir de recinto para diversos espectáculos romanos como la lucha entre gladiadores, recreaciones de batallas y teatro sobre la mitología clásica. Su aforo llegó a ser de 50000 personas y estuvo siendo utilizado durante 500 años,  hasta el siglo VI. Actualmente ha sido declaradazo como una de las nuevas siete maravillas del mundo. Los que estaban en las gradas bajas eran el Emperador y los senadores y conforme avanzaba hacia arriba descendía el nivel social. Se encontraba construido al este del Foro Romano.




1 comentario:

  1. Campeón corregí la imagen. Lo que vos pones como "romano" es una reconstrucción supuesta del Palacio Sagrado de los emperadores bizantinos en... Constantinopla.

    ResponderEliminar